.webp)

.webp)
.webp)


.webp)






.webp)

.webp)
La Fundación
La Fundación Lothar Hermann honra la valentía y determinación de su homónimo, un sobreviviente del campo de concentración de Dachau durante el nazismo. A pesar de perder la vista debido a los brutales maltratos nazis, logró escapar a Argentina. En un contexto hostil para quienes buscaban llevar a los criminales nazis ante la justicia, Hermann desafió las adversidades, descubrió, denuncio y persiguió a Adolf Eichmann, uno de los responsables clave del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial, demostrando una profunda convicción en la justicia y la verdad. La Fundación está encabezada por Liliana Hermann, sobrina nieta de Lothar. Liliana ha dedicado a desempolvar su historia familiar desconocida por ella, allí descubre a su tio abuelo y dedica gran parte de su vida a preservar y difundir la historia de Lothar, llevando su legado a nivel internacional. Reconocida como historiadora e investigadora en el ámbito social, trabaja incansablemente para asegurar que esta historia sea conocida y valorada por las generaciones presentes y futuras. Con su compromiso y pasión, la Fundación se convierte en un faro de memoria y justicia, perpetuando el legado de su fundador y promoviendo los valores de valentía, verdad y justicia en todo el mundo.
.webp)

.webp)

Quien fue Lothar Herman?
Lothar Hermann fue un sobreviviente, un luchador silencioso y un símbolo de justicia. Nacido en Alemania, fue testigo directo del ascenso del nazismo y de sus horrores más profundos. Por su origen judío, fue arrestado por la Gestapo y encarcelado en el campo de concentración de Dachau, donde fue brutalmente golpeado, lo que le provocó la pérdida casi total de la visión.
En su intento por sobrevivir, Lothar logró escapar de Europa en el buque vapor Alsina, arribando a Montevideo, Uruguay. Allí vivió por dos años antes de trasladarse a Rosario, Santa Fe, en Argentina, donde en 1941 nació su única hija, Silvia.
Durante tiempos de la segunda guerra mundial, Lothar sufrió la pérdida más dolorosa imaginable, gran parte de su familia fue asesinada en los campos de exterminio nazis. Solo cuatro de sus hermanos lograron sobrevivir. Sus padres, otros hermanos y sobrinos fueron deportados y exterminados. Esa tragedia personal marcó para siempre su vida, y sembró en él un compromiso indeleble con la memoria y la justicia.
En 1943 la familia se mudó a Olivos, en la zona norte del Gran Buenos Aires. Fue allí, a comienzos de 1954, donde Silvia conoció casualmente a los hijos de Adolf Eichmann durante un ciclo de cine alemán en el Cine York. Lothar, al enterarse del apellido, recordó al alto funcionario nazi que había orquestado la logística de la "Solución Final". Supo de inmediato que se trataba del mismo hombre. Eichmann vivía en la zona con su verdadera identidad, y sus hijos estaban incluso inscriptos en la escuela local como "Eichmann".
Alarmado, y consciente de los peligros y su vulnerabilidad, Lothar denuncio a Adolf Eichmann y al ver que no hacían nada contra el criminal nazi, decidió mudarse a Coronel Suárez a fines de 1954, en busca de un entorno más seguro. En 1957, escribió al fiscal alemán Fritz Bauer quien había emitido una orden de detención contra Eichmann, aportando datos concretos sobre su paradero en Argentina. Bauer, comprometido con la causa, trasladó la información a una figura cercana al gobierno israelí en Colonia, pero no se obtuvo respuesta.
Sabiendo que su vida corría peligro y que los círculos nazis en Argentina descubrirían que él había sido el denunciante, en octubre de 1958 tomó una decisión desgarradora, envió a su hija Silvia a los Estados Unidos para protegerla. Nunca más volvería a verla.
En 1959, al enterarse de una publicación del cazador de nazis Tuviah Friedman que ofrecía recompensa por datos certeros sobre Eichmann, Lothar volvió a actuar. Envío nuevamente toda la información que poseía. Su denuncia fue una de las piezas clave que permitió al Mossad planificar la captura del criminal nazi en mayo de 1960, dando lugar al histórico juicio en Jerusalén que permitió a los sobrevivientes del Holocausto contar al mundo su verdad.
Lothar nunca recibió el reconocimiento que merecía en vida. Fue silenciado, ignorado, e incluso perseguido. Su lucha lo dejó vulnerable, pero nunca se desvió de su objetivo, la justicia. No buscó venganza, sino verdad. No actuó por odio, sino por memoria.
Hoy, su legado revive en la Fundación que lleva su nombre. Una institución que trabaja para que las nuevas generaciones conozcan su historia, valoren la memoria, se conecten con sus raíces, y promuevan la empatía como herramienta para construir un mundo más justo y humano.

.webp)












Liliana Hermann
Impulsora del legado de su tío abuelo Lothar Hermann, es una investigadora apasionada y defensora de la memoria, dedicada a inspirar a las nuevas generaciones a través de la historia, la empatía y la búsqueda de justicia.
"Descubrí la historia de Liliana Hermann, una mujer que transformó el silencio en memoria y la memoria en acción.
Hacé clic y déjate inspirar por su legado.

Nuestro Equipo
El equipo de la Fundación Lothar Hermann está conformado por personas comprometidas con la memoria, la verdad y la educación. Nos une una profunda convicción, la historia no debe olvidarse, y las raíces familiares, aun marcadas por silencios y exilios, merecen ser reconstruidas con dignidad y empatía.
Trabajamos con responsabilidad y sensibilidad para visibilizar los daños colaterales que dejaron la Segunda Guerra Mundial y la inmigración forzada, y para transformar ese legado en herramientas de reflexión y aprendizaje para las nuevas generaciones.
Cada integrante aporta su experiencia desde distintas disciplinas, pero con una misma misión: contribuir a una sociedad más justa, consciente y humana, donde el pasado se transforme en una guía para construir un presente más empático y un futuro más comprometido con la memoria colectiva.
.webp)

.webp)
Proyectos de la fundación
La Fundación Lothar Hermann nace con la misión de transformar la memoria en acción.A través de programas educativos destinados a estudiantes de nivel secundario y superior, buscamos conectar a las nuevas generaciones con sus raíces familiares, con la historia, y con los valores que construyen una sociedad más empática, justa y consciente.
Nuestros proyectos promueven el reconocimiento de la identidad, el respeto por la diversidad cultural y la valoración de la memoria como herramienta para combatir el odio, el racismo y la indiferencia.
Creemos que conocer el pasado es esencial para construir un futuro mejor, y por eso impulsamos espacios de reflexión donde los jóvenes puedan apropiarse de su historia, entender su presente y ser protagonistas del cambio.
2025/26
.webp)
.webp)
.webp)

.webp)
.webp)
Próximamente

.webp)
Agenda

Feria internacional del Libro
11 de Mayo 17hs
Liliana Hermann, Alejandro Parisi y Facundo Pastor

Coronel Suarez
29 de mayo
- Descripción breve
Mercado Municipal De Las Artes Jorge Luis Borges
- Lamadrid 1290, Coronel Suarez, Provincia de Buenos Aires

Coronel Suarez
30 de Mayo
Charla Estudiantil

Olivos ,Vicente Lopez
Proximamente

La plata, Buenos aires
Proximamente
"El Héroe Olvidado: Un legado de memoria, verdad y justicia"
.webp)
El Héroe Olvidado
Una historia real. Una memoria recuperada. Un acto de valentía que cambió la historia.
En esta apasionante novela histórica, el reconocido autor Alejandro Parisi reconstruye, con una prosa conmovedora y precisa, la increíble vida de Lothar Hermann, el hombre que, desde el anonimato, logró lo impensado: identificar en la Argentina al criminal nazi Adolf Eichmann y alertar al mundo de su paradero.
Ciego, perseguido, ignorado por años, Lothar enfrentó el peligro con una convicción férrea. Su lucha no fue por venganza, sino por justicia. Pagó un alto precio, pero su coraje permitió que uno de los máximos responsables del Holocausto enfrentara un juicio histórico y que millones de víctimas encontraran voz en los estrados del mundo.
Liliana Hermann, sobrina nieta de Lothar y principal impulsora del reconocimiento a su figura, recorrió durante años un camino de reconstrucción familiar, histórica y emocional, para dar luz a una historia que muchos quisieron silenciar. Gracias a su investigación incansable y su compromiso con la memoria, hoy Lothar Hermann ocupa el lugar que merece en la historia universal.
El Héroe Olvidado no es solo una novela, es un acto de justicia y memoria. Un homenaje a quienes lucharon contra el horror, y una invitación a las nuevas generaciones a nunca callar frente al odio.
Este libro forma parte esencial del trabajo educativo de la Fundación Lothar Hermann, que busca, a través de la historia, sembrar empatía, conciencia y compromiso en estudiantes y jóvenes, para construir juntos una sociedad más humana.

